India está en camino de convertirse en el país más poblado del mundo, superando a China con casi 3 millones de personas más a mediados de este año, según datos publicados por Naciones Unidas el miércoles.
Los datos demográficos del «Informe sobre el estado de la población mundial, 2023» del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) estiman la población de la India en 1.428,6 millones o 1.42860 millones frente a los 1.42570 millones de China.
Estados Unidos ocupa un distante tercer lugar, con una población estimada de 340 millones, según los datos. Los datos reflejan la información disponible a partir de febrero de 2023, según el informe.
Los expertos en población que utilizan datos anteriores de la ONU han predicho que India superará a China este mes. Pero el último informe del organismo mundial no especificó una fecha en la que se produciría el cambio.
Los funcionarios de población de la ONU dijeron que no era posible especificar una fecha debido a la «incertidumbre» sobre los datos de India y China, especialmente porque el último censo de India se realizó en 2011 y el próximo programado para 2021 se retrasó debido a la pandemia.
Aunque India y China representan más de un tercio de la población mundial estimada en 8.045 millones, el crecimiento demográfico de los dos gigantes asiáticos se ha desacelerado, a un ritmo mucho más rápido en China que en India.
El año pasado, la población de China cayó por primera vez en seis décadas, un punto de inflexión histórico que se espera que marque el comienzo de un largo período de disminución en el número de sus ciudadanos con profundas implicaciones para su economía y el mundo.
El crecimiento anual de la población de la India ha promediado un 1,2 % desde 2011, frente al 1,7 % de los 10 años anteriores, según datos del gobierno.
“Los resultados de la encuesta india sugieren que las preocupaciones públicas se han filtrado a gran parte del público en general”, dijo Andrea Wojnar, representante de UNFPA India, en un comunicado.
“Aún así, las cifras de población no deberían provocar ansiedad ni crear alarma. En cambio, deben verse como un símbolo de progreso, desarrollo y aspiraciones si se respetan los derechos y las opciones individuales”, dijo.